top of page

Alejandro Gutiérrez, Director de Orquestas, trombonista, profesor y papá

El director de la Orquesta Sinfónica profesional y de estudiantes de la Universidad de Costa Rica,Alejandro Gutiérrez, nos abrió las puertas de su oficina y salón de música para enseñarnos lo que se vive en un ensayo de la orquesta y hablar un pococomo es su vida ahora en esta nueva etapa.

Alejandro Gutiérrez (negro)en un ensayo de cuerdas de la Orquesta de estudiantes en la UCR.

Foto: Emanuel Hidalgo

Cada ensayo lo vive como si fuera el último, con la mayor alegría pero sin dejar de lado la seriedad y dando el apoyo necesario a sus estudiantes para que se desarrollen en la música, este es Alejandro Gutiérrez, el director de la Orquesta Sinfónica de profesionales y estudiantes de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

El que fuese director asistente de la Pacific Symphony y trombonista de la Sinfónica Nacional por 22 años, sacó unos minutos de su ocupada agenda para contar un poco de su historia, sus pasatiempos y cómo afronta este nuevo reto de su vida.

 

¿Cómo es su vida ahora en esta nueva faceta como director?

Es muy gratificante, estoy súper ocupado porque realmente casi no tengo tiempo, pero esto me llena de alegría porque me encanta, siento que estoy divirtiéndome no que estoy trabajando y lo más importante es compartir con los estudiantes y ayudarles para mejorar.

 

¿Cuál es principal objetivo en este nuevo cargo?

Con la orquesta de estudiantes es hacerlos sentirse profesionales que lo tomen con responsabilidad, estar preparados siempre para llegar al más alto nivel. Con la de profesionales llegar a la excelencia en todo momento para disfrutar y vivir la música.

Ahora, hablando un poco de su vida

 

¿Cuáles pasatiempos tiene Alejandro Gutiérrez aparte de la música?

Primero me encanta compartir con mi familia,después me fascina caminar en la montaña, disfruto mucho estar en la naturaleza, antes hacía bicicleta de montaña pero el tiempo ya no me lo permite sin embargo sacó mi tiempo para apreciar las bellezas naturales.

¿Algún  miembro de su familia está relacionado con la música?

Todos, mi hijo estudia dos carreras, Ingeniería  Química y música, toca el chelo, mi hija está en el colegio y es percusionista y por última mi esposa es música y profesora de educación musical. 

 

¿Cómo fue esa etapa de trombonista en la Sinfónica Nacional?

Muchas experiencias, la formación que recibí fue de gran ayuda, los 22 años fueron muy gratificantes, ahí se hace música de muy alto nivel, hay muy buenos colegas y profesionales, fue una etapa muy bonita.

 

¿Cómo fue ese paso por la Pacífic Symphony?

La experiencia fue maravillosa, estamos hablando del más alto nivel, ahí pasan los mejores solistas y directores del mundo pero lo importante es pasar todo este conocimiento y experiencias a mis orquestas y alumnos.

 

¿Qué tuvo que vivir para conseguir todos estos logros y cargos?

Una vida llena de esfuerzo, de constancia de perseverancia y sacrifico pero al mismo tiempo muy gratificante. Hay momentos buenos y malos, a veces unos llegan más rápido que otros a cumplir sus metas pero al no llegar a los objetivos con facilidad da experiencias que no se tienen cuando llega más directo.

 

¿Qué consejo les da a los jóvenes que piensan estudiar esto?

Que no se llenen de quejas y de pesimismos, que aprendan que todo tiene un proceso y uno tiene que disfrutarlos, los procesos son lentos y tediosos pero hay que aprender de ellos para tener buenas bases y  al llegar a la meta uno se divierte el doble.

 

Un extracto del ensayo de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de estudiantes dirigido por Alejandro Gutiérrez.

 

© 2020 Pejeperro Pejeperrito, Costa Rica

bottom of page